Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Danza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

En escena después de los 35: coreografía contemporánea

$
0
0

Escena contemporánea, la segunda etapa del Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo (Eince), está conformada por espectáculos de diferentes países y residencias de compañías extranjeras que exploran el valor del cuerpo en México. En esta edición, Olga Gutiérrez, directora de Eince, ofrece su encuentro para dar lugar a piezas realizadas por bailarines y coreógrafos que tienen más de 35 años, con el objetivo de explorar los significados del cuerpo después de la juventud. Los montajes de esta segunda fase se presentan del 3 al 11 de julio en el Teatro Experimental.

La primera pieza en el programa es Persistir, una coreografía de la artista colombiana Zoitsa Noriega, que se presentará el 3 de julio, a las 20:30 horas. Este montaje explora la idea de que quede un resto de energía para iniciar una nueva posibilidad.

También la coreógrafa y bailarina mexicana, Tania Solomonoff, interpretará Madera, un montaje coreográfico y de instalación que establece un territorio en el interior de otro. Estos dos mundos están conformados por 80 tablas de madera con las que la protagonista interactúa. La cita para esta obra es el 5 de julio, a las 20:30 horas.

Después de la representación nacional, la coreógrafa y bailarina uruguaya, Paula Giuria Bianchi, llevará al escenario los montajes Cuero Crudo y Objeto Neurona. Juntos conforman un solo de danza en el que a partir de fragmentos coreográficos desechados de otras obras, se reciclan pasos y movimientos. También es un espacio para indagar en la relación entre el intérprete y los objetos. Esta pieza se llevará a cabo el 5 de julio, a las 19 horas.

Como única dupla en una pieza escénica, los colombianos Eloísa Jaramillo y Mateo Mejía realizarán una reflexión sobre el tiempo en el montaje 60 minutos. Es una propuesta de experiencias corporales para expandir e intensificar el presente. El juego temporal se presentará el 8 de julio, a las 20:30 horas.

Para finalizar las obras, el coreógrafo y bailarín uruguayo, Alejandro Ahmed, ofrecerá la pieza Sobre expectativas y promesas. Se trata de un montaje en el que el intérprete busca su identidad a través de la relación entre el ambiente, el cuerpo y el movimiento.

Todos los montajes se realizarán en el Teatro Experimental. Los boletos de entrada tienen un costo de 100 pesos general, y 80 pesos estudiantes, profesores y tercera edad. También hay precios especiales para quienes deseen ver cuatro o cinco funciones.

Residencias y formación

Como parte de Escena contemporánea, desde el 22 de junio, Kathryn Trigg y Cristián Jensen, integrantes de la compañía argentina El Niño Viejo, realizan una residencia en Guadalajara en la que intercambian conocimientos con personas de la ciudad sobre su estar escénico. En conferencia de prensa, los bailarines comentaron que decidieron venir al país porque querían darse cuenta cómo la violencia en México ha afectado la forma de comprender el cuerpo y los movimientos. Querían conocer cómo puede trascender un estado de emergencia en los individuos.

También como parte de esta segunda etapa, a partir del 12 de julio inicia un laboratorio de creación escénica con Esther Blázquez, David Pérez y Rafael Arnal. Para más información e inscripciones comunicarse al correo formacioneince@gmail.com.

Foto: Cuartoscuro

La entrada En escena después de los 35: coreografía contemporánea aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles